Archive
de Oliveira BIR1, Bunzli S.2, Smith A.1, O'Sullivan P.1, Haebich S.3, Fick D3,4,5, Khan RJ3,4,5
1Universidad Curtin, Escuela de Fisioterapia y Ciencias del Ejercicio, Perth, Australia, 2Universidad de Melbourne, Departamento de Cirugía, Melbourne, Australia, 3Centro Médico de Hollywood, The Joint Studio, Perth, Australia, 4Universidad de Australia Occidental, Facultad de Medicina, Perth, Australia, 5Universidad de Notre Dame, Facultad de Medicina, Perth, Australia
Antecedentes: El dolor crónico de cadera es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. Puede conducir a importantes impedimentos físicos y funcionales, trastornos del sueño y angustia psicológica. El modelo biomédico de la enfermedad es insuficiente para explicar el dolor de cadera persistente, ya que no considera los componentes biopsicosociales fuertemente asociados con el dolor musculoesquelético y la discapacidad. En particular, las percepciones negativas de la enfermedad pueden provocar angustia emocional y dolor y discapacidad progresivos. En este contexto, el modelo de sentido común vincula las percepciones de la enfermedad con las respuestas conductuales y emocionales para gestionar las amenazas a la salud. Hasta la fecha, no se han investigado las percepciones profundas de la enfermedad de las personas con dolor de cadera persistente.
Finalidad: El propósito de este estudio fue explorar las percepciones de la enfermedad, las estrategias de afrontamiento y el historial de búsqueda de atención de los pacientes que experimentan dolor crónico de cadera dentro del modelo de sentido común.
Métodos: Este fue un estudio cualitativo transversal con un enfoque de análisis de marco deductivo. Se realizó entre 2016 y 2017 como etapa inicial de un estudio de intervención prospectivo para el manejo del dolor de cadera. Los pacientes con dolor crónico de cadera fueron remitidos a este estudio por dos cirujanos ortopédicos de una clínica privada en Perth, Australia Occidental. Dieciséis pacientes (µ edad = 51 [DE 10.7]) participaron en entrevistas cara a cara siguiendo una guía de entrevista semiestructurada basada en el Modelo de Sentido Común de Leventhal. Esto incluyó siete categorías clave de creencias: interpretación, identidad, causa, consecuencias, línea de tiempo, controlabilidad y acción y evaluación. Las siete categorías se aplicaron al análisis del marco compuesto por seis pasos: familiarización, aplicación del marco, indexación, gráficos, mapeo e interpretación de los datos.
Resultados: Surgieron cuatro temas clave:
1. Discrepancias entre lo que los pacientes creían que era la(s) causa(s) de su dolor de cadera y cómo los profesionales de la salud explicaban sus síntomas basándose en el modelo biomédico (p. ej., los pacientes creían que su dolor era el resultado de lesiones relacionadas con el ejercicio que podían tratarse mientras la salud los profesionales interpretaron la alteración de la alineación de la cadera y el envejecimiento como la causa);
2. Las percepciones de la enfermedad informadas por explicaciones patoanatómicas brindadas por profesionales de la salud afectaron negativamente el estado emocional y las respuestas conductuales (por ejemplo, los pacientes informaron que las imágenes médicas revelaron un daño estructural extenso en la cadera, lo que provocó miedo, ansiedad o frustración);
3. Diferenciación entre estrategias para "arreglar el daño" en su cadera y "controlar los síntomas" (p. ej., los pacientes describieron intentos fallidos de "arreglar su cadera" a través de fisioterapia, inyecciones de células madre o trataron de "controlar sus síntomas" a través de la actividad- evitación, acupuntura, inyecciones de cortisona, pero muchos creían que el reemplazo de cadera era la única solución); y
4. El impacto negativo del dolor de cadera en la capacidad para hacer ejercicio y dormir y las consecuencias para su salud psicosocial (p. ej., los pacientes hacían ejercicio para mantener la salud psicosocial pero esta estrategia se vio comprometida por el dolor).
Conclusión (es): Las personas con dolor crónico de cadera que acuden a consulta quirúrgica tienen percepciones de la enfermedad que están fuertemente influenciadas por un marco patoanatómico que afecta negativamente las respuestas emocionales y conductuales.
Trascendencia: El reconocimiento de las percepciones de la enfermedad y su papel en la perpetuación de la discapacidad, la evitación y la angustia es importante para los médicos que tratan el dolor crónico de cadera. Los médicos pueden desempeñar un papel importante en la minimización de la discapacidad y la angustia de los pacientes al modificar positivamente las percepciones de la enfermedad.
Keywords: Dolor crónico de cadera, percepciones de enfermedad, modelo de sentido común
Agradecimientos de financiación: No se recibió financiación durante todo el proceso de investigación.
Finalidad: El propósito de este estudio fue explorar las percepciones de la enfermedad, las estrategias de afrontamiento y el historial de búsqueda de atención de los pacientes que experimentan dolor crónico de cadera dentro del modelo de sentido común.
Métodos: Este fue un estudio cualitativo transversal con un enfoque de análisis de marco deductivo. Se realizó entre 2016 y 2017 como etapa inicial de un estudio de intervención prospectivo para el manejo del dolor de cadera. Los pacientes con dolor crónico de cadera fueron remitidos a este estudio por dos cirujanos ortopédicos de una clínica privada en Perth, Australia Occidental. Dieciséis pacientes (µ edad = 51 [DE 10.7]) participaron en entrevistas cara a cara siguiendo una guía de entrevista semiestructurada basada en el Modelo de Sentido Común de Leventhal. Esto incluyó siete categorías clave de creencias: interpretación, identidad, causa, consecuencias, línea de tiempo, controlabilidad y acción y evaluación. Las siete categorías se aplicaron al análisis del marco compuesto por seis pasos: familiarización, aplicación del marco, indexación, gráficos, mapeo e interpretación de los datos.
Resultados: Surgieron cuatro temas clave:
1. Discrepancias entre lo que los pacientes creían que era la(s) causa(s) de su dolor de cadera y cómo los profesionales de la salud explicaban sus síntomas basándose en el modelo biomédico (p. ej., los pacientes creían que su dolor era el resultado de lesiones relacionadas con el ejercicio que podían tratarse mientras la salud los profesionales interpretaron la alteración de la alineación de la cadera y el envejecimiento como la causa);
2. Las percepciones de la enfermedad informadas por explicaciones patoanatómicas brindadas por profesionales de la salud afectaron negativamente el estado emocional y las respuestas conductuales (por ejemplo, los pacientes informaron que las imágenes médicas revelaron un daño estructural extenso en la cadera, lo que provocó miedo, ansiedad o frustración);
3. Diferenciación entre estrategias para "arreglar el daño" en su cadera y "controlar los síntomas" (p. ej., los pacientes describieron intentos fallidos de "arreglar su cadera" a través de fisioterapia, inyecciones de células madre o trataron de "controlar sus síntomas" a través de la actividad- evitación, acupuntura, inyecciones de cortisona, pero muchos creían que el reemplazo de cadera era la única solución); y
4. El impacto negativo del dolor de cadera en la capacidad para hacer ejercicio y dormir y las consecuencias para su salud psicosocial (p. ej., los pacientes hacían ejercicio para mantener la salud psicosocial pero esta estrategia se vio comprometida por el dolor).
Conclusión (es): Las personas con dolor crónico de cadera que acuden a consulta quirúrgica tienen percepciones de la enfermedad que están fuertemente influenciadas por un marco patoanatómico que afecta negativamente las respuestas emocionales y conductuales.
Trascendencia: El reconocimiento de las percepciones de la enfermedad y su papel en la perpetuación de la discapacidad, la evitación y la angustia es importante para los médicos que tratan el dolor crónico de cadera. Los médicos pueden desempeñar un papel importante en la minimización de la discapacidad y la angustia de los pacientes al modificar positivamente las percepciones de la enfermedad.
Keywords: Dolor crónico de cadera, percepciones de enfermedad, modelo de sentido común
Agradecimientos de financiación: No se recibió financiación durante todo el proceso de investigación.
Tema: Dolor y manejo del dolor; Musculoesquelético: miembro inferior; Ortopedía
Aprobación ética requerida: Sí
Institución: Hollywood Private Hospital
Comité de ética: Comité de ética de investigación del hospital privado de Hollywood
Número de ética: HPHREC - HPH441
Todos los autores, afiliaciones y resúmenes han sido publicados tal como fueron enviados.