LA CALIDAD METODOLÓGICA DE LOS TEMAS DE LOS ENSAYOS CONTROLADOS ALEATORIZADOS INDEXADOS EN LA BASE DE DATOS DE EVIDENCIA EN FISIOTERAPIA (PEDRO)

L. Carballo-Costa1, R. Costas2, A. Moseley3
1Universidad de A Coruña, Departamento de Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas, A Coruña, España, 2Centro de Estudios de Ciencia y Tecnología (CWTS). Universidad de Leiden, Leiden, Países Bajos, 3Instituto de Salud Musculoesquelética, Universidad de Sydney y Distrito Local de Salud de Sydney, Sydney, Australia

Antecedentes: La base de datos de evidencia de fisioterapia (PEDro) es la base de datos bibliográfica más importante y completa que indexa guías de práctica clínica, revisiones sistemáticas y ensayos controlados aleatorios que evalúan intervenciones de fisioterapia. Una de las características que hacen que esta base de datos sea única es que la calidad metodológica de los ensayos se evalúa mediante la escala PEDro. La escala PEDro se compone de 11 ítems puntuados como presentes o ausentes, la presencia de 10 ítems se contabiliza para producir la puntuación total de PEDro (0 a 10). Es factible que todos los ensayos de fisioterapia logren una puntuación de al menos 7 sobre 10. Hasta donde sabemos, se desconoce qué temas en los ensayos de fisioterapia tienen mejor calidad metodológica.

Finalidad: Los propósitos de este estudio son:
  1. identificar la calidad metodológica de los temas más frecuentes detectados en los ensayos controlados aleatorios indexados en PEDro.
  2. para identificar los temas informados en los ensayos que tienen una calidad metodológica de 7 o más.

Métodos: Los ensayos controlados aleatorios indexados en PEDro y publicados entre enero de 1979 y julio de 2019 se compararon con una versión interna de Web of Science. Se extrajeron los datos bibliográficos y la puntuación PEDro total para todos los ensayos. Se aplicó una técnica bibliométrica avanzada de minería de texto al título para extraer los temas relevantes para todos los ensayos. Se seleccionaron frases nominales que se referían a condiciones e intervenciones para nombrar los temas.

Resultados: Se incluyeron en el análisis un total de 25,083 5.1 ensayos. Los diez temas más frecuentes detectados fueron ejercicio, dolor, actividad física, ictus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, acupuntura, lumbalgia, equilibrio, diabetes y artrosis de rodilla. La puntuación PEDro total media (desviación estándar) para estos temas osciló entre 1.4 (6.1) para la actividad física y 1.6 (7) para la artrosis de rodilla. Los ensayos que incluían términos relacionados con el latigazo cervical y el dolor de hombro en el título tenían una calidad metodológica de XNUMX o más, en promedio.
Limitaciones. Los resultados solo son aplicables para ensayos controlados aleatorios en idioma inglés que evalúan intervenciones de fisioterapia.

Conclusión (es): Los temas más frecuentes detectados en los títulos de los ensayos clínicos aleatorizados indexados en la base de datos de evidencia de fisioterapia (PEDro) tenían una calidad metodológica similar, todos menos de 7 sobre 10. La calidad metodológica más alta se produjo en los ensayos que evaluaron afecciones como el latigazo cervical o el dolor de hombro.

Trascendencia: Conocer la situación actual de la calidad metodológica de los ensayos controlados aleatorios por temas nos permite reconocer aquellos campos donde el diseño de los estudios es bueno. Esta información es útil para los médicos porque la calidad del ensayo influye en las decisiones de tratamiento. Los investigadores pueden explorar estrategias para mejorar la calidad de los ensayos en algunos temas. Finalmente, estos resultados brindan información a los hacedores de políticas para apoyar las políticas de investigación orientadas a la promoción de la investigación en aquellos campos donde la calidad metodológica actualmente no es lo suficientemente buena.

Financiamiento, agradecimientos: Este trabajo no ha recibido financiación alguna.

Keywords: Bibliometría, Calidad metodológica de ensayos clínicos aleatorizados, Base de Datos de Evidencia en Fisioterapia (PEDro)

Tema: Metodología de la investigación, traducción del conocimiento y ciencia de la implementación

¿Este trabajo requirió aprobación ética? No
Institución: Universidade da Coruña
Comité: Universidade da Coruña
Razón: Este es un estudio bibliométrico


Todos los autores, afiliaciones y resúmenes han sido publicados tal como fueron enviados.

Regresar al listado